miércoles, 25 de julio de 2012

Indice de Desarrollo en Guatemala


IDH en Guatemala

Como todos los años desde 1990, el Informe sobre Desarrollo Humano ha publicado el Índice de Desarrollo Humano (IDH)  que fue presentado como una alternativa a las mediciones convencionales del desarrollo nacional, como el nivel de ingresos y la tasa de crecimiento económico. El IDH representa el impulso de una definición más amplia del bienestar y ofrece una medida compuesta de tres dimensiones básicas del desarrollo humano: salud, educación e ingresos. Entre 1980 y 2010 el IDH de Guatemala creció en un 1.1% anual, pasando desde el 0.408 hasta el 0.560 de la actualidad, lo que coloca al país en la posición 116 de los 169 países para los que se disponen datos comparables. 
El IDH de América Latina y el Caribe (OR) como región ha pasado del 0.578 de 1980 al 0.706 de la actualidad, por lo que Guatemala se sitúa por debajo de la media regional.

 El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, publica los siguientes datos sobre Guatemala:
El Índice de Desarrollo Humano IDH, es un indicador que mide fundamentalmente el desarrollo de la población de los distintos países del mundo.  Guatemala ocupa el lugar 131 para el año 2011 de 187 países en el concierto de naciones.  Dicho en otras palabras 131 países se encuentran en mejores condiciones de vida que nosotros (incluyendo a 3 países del área centroamericana: Costa Rica, Panamá y Belice) y solamente superamos a  56 países en el IDH.  Guatemala presenta un IDH considerado como medio su valor: 0.574, en América Latina y el Caribe solo superamos a Haití que presenta un valor de 0.454.
Alguno de los indicadores que mide el IDH , son los siguientes: esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización de adultos, tasa de mortalidad de niños menores de 5 años, población urbana y rural, población con accesos a servicios de salud, población con acceso a agua potable, acceso a saneamiento, peso de los niñ@s al nacimiento, niñ@s con rehidratación oral, población con inmunización al sarampión, número de personas por médico y enfermera, la relación alumnos-profesores, porcentaje de pobres urbanos y rurales.
Para el año 1995  la esperanza de vida al nacimiento era de 66 años, que contrasta grandemente con los 87 que presentaban los países desarrollados para el mismo año, es decir una ganancia de 21 años, que representa un 75% de mayor expectativa de vida entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo.
Guatemala entre 1960 y el 2011, ha aumentado su esperanza de vida al nacimiento de 46 a 67.3 años, eso dicho en otra forma, en Guatemala aunque se viva 21.3 años más de lo que se vivía en los años 60´s, existe un segmento amplio de esta población carente de calidad de vida, en donde sus necesidades básicas no son satisfechas y están catalogadas como pobres.
En ese mismo período 1960 a 2011, la tasa de alfabetización de adultos, aumento de 48 a 69.1 %, lo que significa que en 51 años vario el 20.1% la alfabetización, menos de un millar de población adulta por año.
En lo referente a la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años, para 2006 morían 38 niñ@s por cada mil nacidos vivos y para 2011 morían 32 niñ@s por cada mil nacidos vivos, aunque la cantidad bajo, en considerada como alta tomando en cuenta que Belice sus cifras fueron 20 y 17 es decir que en Guatemala para 2011 murieron 15 niñ@s por cada mil nacidos vivos, es decir casi el valor que presenta Belice en la mortalidad en niños menores de 5 años para 2011.




Estas muertes lamentables suceden regularmente en las áreas rurales  y en los asentamientos humanos precarios, donde los vectores de enfermedad deambulan en el ambiente.
Para 2011 de la población total de Guatemala, el 45% es catalogada como rural, lo que comprueba el acelerado crecimiento de las áreas urbanas del país que para este año representa el 55% de la población total.  Solamente el 25% de esta población rural tuvo acceso a los servicios de salud, la población urbana con acceso a servicios de salud es del 50%.
En el quinquenio 2006-2010 el 92% de la población urbana, tuvo acceso a los servicios de agua potable, para el mismo período el 52% de la población rural contó con servicio de saneamiento, el 72% de la población urbana tuvo acceso a los servicios de saneamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario